Saltar al contenido

Servicios

Sistema APPCC

Diseño, implantación y mejora del Sistema APPCC
más info

Certificación de un SGIA

Diseño del plan de implantación de un Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria
más info

Desarrollo de producto

Ayudamos a mejorar los productos o desarrollar nuevos alimentos.
más info

Sistema APPCC y programa de Prerrequisitos

En el Reglamento (CE) 852/2004 relativo a la higiene de los alimentos, se indica la obligación de crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos). Además, los principales estándares de seguridad e inocuidad alimentaria definen que la base del sistema de control de la compañía debe ser un sistema APPCC basado en los principios del Codex Alimentarius.

Siguiendo los principios del Codex, se debe implantar un sistema de autocontrol constituido por el PPR (programa de prerrequisitos) y el plan APPCC.

El PPR son una serie de medidas y requisitos instaurados en la empresa encaminados a mejorar la seguridad y calidad de los alimentos, constituyendo la base sobre la que implantar el SGIA. La implantación de dichos prerrequisitos es un condicionante previo en el sistema APPCC.  Permite gestionar las condiciones y actividades básicas necesarias para mantener un ambiente higiénico de producción, procesado y manipulación. Deben ser verificados y modificados según se precise y abarcar aspectos como:

  • La construcción de la fábrica
  • Distribución de las instalaciones
  • Los suministros (energía, agua, aire, etc.)
  • La gestión y retirada de residuos
  • Características sobre los equipos
  • Gestión de materias primas y todo tipo de productos que jueguen un papel en la inocuidad de los alimentos
  • La posibilidad de contaminación cruzada
  • Procesos de limpieza y desinfección
  • Control de plagas
  • Buenas prácticas de Fabricación e Higiene


Proceso de certificación

Acompañamos y guiamos durante todo el proceso, ayudando a:

  • Desarrollar un plan de implantación
  • Definir y establecer una estrategia sólida, analizando las necesidades y expectativas de la empresa,
  • Estudiar y valorar si su actividad cumple con los requisitos exigidos por la norma de interés para implementar los procesos y requisitos incompletos (enlace al blog –> Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria).

Tras la implantación, se realiza una revisión del cumplimiento de la norma a través de estudios en detalle o una autoevaluación (auditoría interna), verificando el correcto funcionamiento del estándar

Seguidamente se elije un organismo de certificación que programe y lleve a cabo el examen metódico y documentado, evaluando el grado de conformidad de los criterios del estándar en la empresa (por ejemplo en el caso de IFS en nuestro país existen 25 organismos de certificación según la web propia del portal de auditorías IFS).
Dicho organismo facilitará un plan de auditoría para que la empresa se prepare adecuadamente. En fecha de auditoría todos los procesos a auditar deberán estar en funcionamiento.

Al término de la auditoría, se facilitará una evaluación provisional del estado de la compañía. Dependiendo del estándar, se emite un plan de acción con los aspectos a mejorar para obtener la certificación, por ejemplo en el transcurso de la reunión final (BRC), o bien en un plazo de 15 días (IFS). Si existieran incumplimientos, deberán establecerse medidas correctoras y aportar pruebas en un plazo determinado para continuar con el proceso de certificación.

Finalmente el organismo de certificación revisará el informe de auditoría y la documentación aportada por la empresa sobre las medidas correctivas aplicadas, para tomar una decisión en cuanto a la certificación.

Esquema del planteamiento de implantación de IFS  food


Desarrollo o mejora de producto

Guiamos a las empresas al desarrollo de nuevos productos, nuevos ingredientes o tecnologías, asesoramos sobre la nueva legislación o nuevos riesgos que puedan darse sobre los alimentos.

Hemos establecido convenios con laboratorios para realizar análisis físico-químicos y microbiológicos de alimentos, estudios de vida útil, etc.