«Inocuidad alimentaria: un asunto de todos»
Desde la granja a la mesa, todos somos responsables en la inocuidad de los alimentos que consumimos.
Desde la granja a la mesa, todos somos responsables en la inocuidad de los alimentos que consumimos.
La GFSI trabaja de manera voluntaria reuniendo a los principales actores de la industria alimentaria trabajando juntos para impulsar la armonización de las normas mundiales de inocuidad y la mejora continua de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria
Los principales estándares en la actualidad, reconocidos a nivel internacional son: ISO 22000, FSSC 22000, BRC e IFS. Entra en el enlace para saber más.
El botulismo es un proceso tóxico producido por una toxina preformada en el alimento, elaborada por Clostridium botulinum en la etapa de crecimiento bacteriano, que bloquea los impulsos nerviosos siendo capaz de crear, al menos, cuatro cuadros clínicos diferentes por bloqueo de la transmisión neuromuscular
Sí, he aquí otro artículo sobre la crisis generada por el coronavirus… intentaré no extenderme demasiado para explicar mis impresiones y sobre todo las que he podido recoger de profesionales del área de la alimentación durante estas últimas semanas. Antes… Leer más »COVID-19 – SECTOR ALIMENTARIO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
En la ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria se define calidad como el “conjunto de propiedades y características de un producto alimenticio o alimento relativas a las materias primas o ingredientes utilizados en… Leer más »Calidad, Seguridad y Derecho alimentario
Desde la antigüedad las autoridades se han ocupado de proteger a los consumidores de prácticas deshonestas en la comercialización de alimentos. Aparecen escritos en Asiria, Egipto, Roma o Atenas donde se codificaban normas para determinar correctamente los pesos de cereales,… Leer más »Breve Historia Sobre Seguridad Alimentaria